¡IMPORTANTE!

Nuestra comunidad se mantiene con anuncios publicitarios, por favor cambia de navegador.

Refresh Page

¿Estás emprendiendo?

Únete a nuestro grupo de emprendedoras y crea tu propia tienda online totalmente gratis.

Más información

Únete a nuestra comunidad en WhatsApp.

Ir a la comunidad

Guía para viajar sola por Perú: Todo lo que necesitas saber

Viajar sola es una experiencia transformadora y una etapa que no debes saltarte. Y si estás pensando en viajar sola por Perú, créeme, estás por emprender una aventura inolvidable que combinará historia, naturaleza, espiritualidad y gastronomía deliciosa.

Perú es uno de los destinos ideales para mujeres que desean explorar el mundo a su ritmo, con libertad, curiosidad y seguridad.

En esta guía actualizada al 2025, encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar sola por Perú con confianza, desde recomendaciones de seguridad hasta destinos imperdibles. ¡Prepárate para el viaje de tu vida!

  1. ¿Cuáles son los mejores destinos para viajar sola por Perú?
  2. ¿Qué experiencias puedes vivir al viajar sola por Perú?
  3. ¿Qué consejos de salud y bienestar debes seguir al viajar sola por Perú?
  4. ¿Qué llevar en tu mochila al viajar sola por Perú?
  5. ¿Cuál es la mejor temporada para viajar sola por Perú?
  6. ¿Es seguro viajar sola por Perú?
  7. Consejos prácticos de seguridad si viajas sola por Perú

1. ¿Cuáles son los mejores destinos para viajar sola por Perú?

Perú es un destino de ensueño para las mujeres que aman la diversidad: puedes caminar por ruinas incas, relajarte frente al océano, explorar la Amazonía o meditar en el silencio de los Andes. Aquí te comparto los destinos más recomendados si decides viajar sola por Perú:

  1. Cusco y Machu Picchu: La ciudad imperial es perfecta para comenzar tu viaje. Su energía mística y su oferta cultural son incomparables. Puedes unirte a grupos para hacer el Camino Inca, Montaña de colores, el Salkantay Trek o visitar el Valle Sagrado.
  2. Sierra de Áncash: Ideal para quienes aman las montañas, esta región ofrece paisajes imponentes como el Huascarán, pueblos tranquilos como Catac y sitios arqueológicos como Chavín de Huántar. Es perfecta para conectar con la naturaleza y la historia del Perú.
  3. Puno y el Lago Titicaca: Ideal para conectar con culturas ancestrales. Puedes alojarte en casas de familia en las islas Taquile o Amantaní y vivir una experiencia auténtica y enriquecedora.
  4. Huacachina, Paracas y las Líneas de Nazca: Una ruta al sur de Lima perfecta para mujeres aventureras. Huacachina te ofrece deportes de adrenalina en el desierto, mientras que Paracas te lleva a las islas Ballestas, hogar de lobos marinos y aves exóticas.
  5. Oxapampa y la selva central: Si sueñas con rodearte de paisajes verdes, ríos cristalinos y aire puro, Oxapampa es un destino perfecto para viajar sola por Perú. Esta zona de la selva central combina naturaleza, cultura y tranquilidad.
Los mejores destinos para viajar sola por Perú

2. ¿Qué experiencias puedes vivir al viajar sola por Perú?

Viajar sola por Perú es mucho más que conocer lugares turísticos: es una experiencia personal que despierta, conecta y transforma. Aquí te comparto algunas vivencias que muchas mujeres recuerdan como inolvidables:

Viajar sola por Perú
Fiesta patronal en Cusco, Perú
  1. Conectar contigo misma en un retiro en el Valle Sagrado: Imagina empezar tu día con yoga al aire libre, rodeada de montañas y silencio, y terminarlo con una ceremonia de cacao o un baño de sonido. En esta zona mística de los Andes, los retiros de bienestar ofrecen espacios seguros y amorosos para reconectar con tu esencia.
  1. Crear con tus manos junto a mujeres artesanas: Desde talleres de cerámica en el Cusco, bordado y tejido en comunidades altoandinas hasta conocer la herencia de culturas Austro alemanas en Pozuzo, muchas viajeras eligen experiencias donde pueden aprender, compartir y apoyar el trabajo de mujeres locales. Es una forma hermosa de llevarte un pedacito del Perú en el corazón y en las manos.
  1. Navegar por el lago Titicaca al amanecer: Una experiencia profundamente espiritual es pasar la noche en una isla del lago y ver salir el sol desde una barca rodeada de agua cristalina y silencio. Muchas mujeres coinciden en que ese momento marca un antes y un después en su viaje.
  1. Participar en un círculo de mujeres o ritual ancestral: En Cusco, Tarapoto o incluso en Lima, hay encuentros donde puedes compartir con otras mujeres, meditar, cantar o simplemente sentirte sostenida. En 2025, estos espacios están creciendo y son cada vez más accesibles para viajeras solas.
  1. Caminar sola (pero segura) por rutas andinas: Recorrer antiguos caminos incas o subir a miradores solitarios te permite escuchar tus propios pensamientos, admirar paisajes majestuosos y recordar que eres capaz de más de lo que imaginas.

3. ¿Qué consejos de salud y bienestar seguir al viajar sola por Perú?

Cuidarte durante el viaje es clave para disfrutar al máximo la experiencia de viajar sola por Perú. Aquí te comparto algunos consejos prácticos para mantener tu bienestar físico y emocional mientras recorres Perú sola:

Viajar sola por Perú
  • Mantente hidratada: La altitud en lugares como Cusco, Arequipa o Puno puede afectarte si no estás acostumbrada a la altura. Bebe agua constantemente y evita el alcohol los primeros días. Llevar una botella reutilizable te ayudará a cuidar el planeta mientras cuidas de ti.
  • Aliméntate bien y con cuidado: Probar la comida peruana es una delicia, pero introduce nuevos sabores poco a poco. Evita comer en puestos callejeros que no veas limpios y prioriza frutas peladas, platos cocidos y verduras lavadas. También lleva snacks saludables para los trayectos largos.
  • Escucha tu cuerpo: Si te sientes cansada, descansa. Viajar sola por Perú no significa que tengas que hacerlo todo o moverte todo el tiempo. Estar atenta a tus necesidades es parte del bienestar.
  • Incluye momentos para ti: Lleva un cuaderno para escribir, medita unos minutos cada mañana o haz estiramientos al despertar. Esos pequeños rituales crean estabilidad, incluso en la ruta. Muchos alojamientos en Perú hoy ofrecen espacios tranquilos ideales para esto.
  • Cuida tu piel: El sol en Perú puede ser intenso, especialmente en la sierra. Usa bloqueador solar a diario, lleva sombrero y gafas de sol. También es útil tener un bálsamo labial y crema hidratante, ya que el clima seco puede resecar tu piel.

4. ¿Qué llevar en tu maleta al viajar sola por Perú?

Empacar para viajar sola por Perú requiere equilibrio entre comodidad, funcionalidad y seguridad. Algunos imprescindibles son:

  • Maleta pequeña o mochila liviana (de 7 a 12 kilos)
  • Ropa por capas (el clima cambia mucho)
  • Botiquín básico
  • Dinero en efectivo y tarjetas como medio de pago
  • Alarma personal o silbato de emergencia
  • Copia digital y física de tus documentos
  • Linterna frontal
  • Cobertor o manta (ideal para buses o trenes fríos)
  • Protector solar y repelente

5. ¿Cuál es la mejor temporada para viajar sola por Perú?

Todo depende de la experiencia que buscas. De abril a octubre es la temporada seca en los Andes: perfecta para hacer trekking y visitar ruinas sin lluvias. De noviembre a marzo llueve más en la sierra, pero es temporada baja, ideal si prefieres lugares con menos gente.

En la costa, el verano (diciembre a marzo) es ideal para disfrutar del mar, mientras que en la Amazonía el clima es húmedo casi todo el año, pero la vida silvestre está más activa de abril a agosto.

6. ¿Es seguro viajar sola por Perú?

viajar sola por perú

Una de las preguntas más comunes antes de tomar la decisión de viajar sola en Perú es si es seguro hacerlo. La respuesta es sí, con ciertas precauciones, como en cualquier otro país del mundo. Las principales ciudades turísticas —como Lima, Cusco, Arequipa y Puno— están acostumbradas a recibir viajeras solas, y encontrarás opciones de alojamiento, tours y transporte diseñados para hacer tu experiencia agradable y tranquila.

En 2025, muchos espacios turísticos han implementado protocolos más inclusivos y seguros para mujeres viajeras. Además, existe una creciente comunidad de viajeras peruanas e internacionales que comparten rutas, consejos y alertas en redes sociales o aplicaciones como Couchsurfing y NomadHer.

7. Consejos prácticos de seguridad si viajas sola por Perú

Si estás decidida a viajar sola por Perú, aquí van algunos consejos prácticos que te ayudarán a moverte con confianza:

1. Investiga tu destino antes de llegar: Conocer las costumbres locales, las rutas seguras, los horarios del transporte y las zonas que es mejor evitar, te dará una ventaja. La información es poder, sobre todo cuando viajas sola.

2. Elige alojamientos con buenas referencias: Airbnb, Booking y Hostelworld permiten leer opiniones reales de otras viajeras. Muchos hostales en Perú tienen espacios solo para mujeres o cuentan con programas de actividades para conocer a otras viajeras solas.

3. Evita caminar sola de noche en zonas poco iluminadas: Especialmente en ciudades grandes como Lima o Cusco. En lugar de caminar, es mejor usar apps como InDrive, Uber o Cabify, disponibles en la mayoría de ciudades.

4. Usa ropa cómoda y apropiada: En muchas regiones del país, especialmente las zonas rurales o andinas, se valora la discreción. Vestirte de manera cómoda y adecuada ayuda a evitar miradas indeseadas o malentendidos.

5. Mantente conectada: Viajar sola en Perú en 2025 es mucho más fácil gracias al internet. Compra un chip local apenas llegues (Claro y Entel ofrecen buena cobertura) y ten a la mano apps de mapas, traductores y contactos de emergencia.


Viajar sola por Perú es una experiencia que recomiendo no saltártela. Vale cada kilómetro, cada sonrisa compartida y cada instante de libertad.

Viajar sola por Perú en 2025 es mucho más que un viaje turístico. Es una invitación a encontrarte contigo misma, a dejarte sorprender por culturas milenarias, y a descubrir que eres más valiente y capaz de lo que imaginabas.

Perú siempre te recibe con los brazos abiertos, con una riqueza natural incomparable y con mujeres locales que, como tú, creen en la fuerza de seguir sus propios caminos.

Así que si estás dudando en dar ese primer paso, deseo que esta información resuene con lo que buscas para tu próxima experiencia viajera.

Visita nuestra sección viajes para conocer más destinos y únete a nuestra comunidad de mujeres aquí.